Debate
El conocimiento científico: ¿es objetivo o es una construcción social?
A partir del número 44 de EXACTAmente se sucitó un debate del cual queremos dar cuenta en este blog a fin de abrirlo de manera participativa a nuestros lectores.
El artículo CIENCIA PROVISORIA de la Sección Variedades (Las enseñanzas del Maestro Ciruela) fue el disparador para un debate de argumentos (a través de cartas de lectores) entre distintos actores vinculados directa o indirectamente con la revista, sobre epistemología y conocimiento científico. Para darle un cierre organizado y con múltiples voces, el Consejo Editorial propuso la realización de un dossier en el que se pusieran de manifiesto las distintas posturas y sus argumentos. Para el mismo fueron convocados Pablo Kreimer, Alan Sokal, Marcelino Cereijido, Esther Díaz y Ricardo Cabrera. Mario Bunge, también desde la sección Lectores, participó con sus ideas.
He aquí la secuencia de los acontecimientos (puede ingresarse al link de cada nota de manera independiente):
– Ciencia Provisoria. Por Ricardo Cabrera (El Maestro Ciruela) en EXACTAmente 44, p.47. Sección Variedades.
– La ciruela de la discordia. Olimpia Lombardi. EXACTAmente 45, p.45. Sección Lectores.
– Thomas Kuhn, y sus herederos. Ricardo Cabrera. EXACTAmente 46, p.47. Sección Lectores.
– Sobre Thomas Kuhn y teorías incompatibles. Mario Bunge. EXACTAmente 47, p.46. Sección Lectores.
– Dossier: Conocimiento científico: ¿es objetivo o es una construcción social?. EXACTAmente 47, p.21.
Esperamos las opiniones y comentarios de todos aquellos que quieran enriquecer este jugoso debate.